mentar las cargas hechas en estaciones. Esto significa que las baterías podrían ser más pequeñas, lo cual resultará en una reducción del costo y del peso del automóvil".
clic Lea: Los autos eléctrico buscan conquistar el mercado
La compañía señaló que su tecnología –conocida como Qualcomm Halo- podría ser usada para mantener la batería de los vehículos cargada en niveles de entre 40% y 80%. Eso maximiza la vida útil del equipo. Por el momento, sólo funcionará cuando un vehículo está estacionado.
Placas
Delta indicó que decidió participar en el proyecto para aprender más sobre la innovadora tecnología.
La empresa prevé que los cambios que necesita incorporar al vehículo se hagan en un día.
"Añadir la nueva tecnología es muy sencillo", señaló el director técnico de Delta, Nick Carpenter.
La tecnología WEVC tiene dos partes: una placa que se añade a la parte posterior del vehículo, al chasis, y una plataforma de recarga que se coloca sobre el suelo o, incluso, debajo de él.
"La idea es estacionar el vehículo sobre una plataforma que está conectada a la unidad de Qualcomm que, a su vez, está conectada directamente a la batería".
Cuando un conductor estaciona su vehículo, las dos placas se alinean y la carga comienza al activar un interruptor.
"También hicimos cambios en la interfaz de la pantalla táctil de nuestro vehículo para que le informe al conductor cuando esté alineado a una plataforma de recarga y así pueda empezar el proceso".
En la prueba, que está previsto que se lleve a cabo en noviembre, se cargarán plataformas ubicadas en la oficinas de Qualcomm, en el oeste de Londres.
Carrera
Qualcomm no es el único interesado en desarrollar una solución "desenchufada" para los automóviles eléctricos.
clic Lea: Cargas inalámbricas para los autos eléctricos del futuro
BMW, Daimler, Volkswagen y otras empresas automotrices ya están participando en una prueba de recarga inducida en Alemania.
Adicionalmente, Rolls Royce y Delphi ya han explorado el concepto de vehículos que se "alimentan" de sistemas de transferencia de energía inalámbrica.
Paul Newton, un analista de HIS Automotive, dijo que la start-up Liberty Electric Cars, con sede en la ciudad británica de Oxford, también tenía planes para desarrollar la idea en el Reino Unido.
Sin embargo, Newton cuestionó que las ambiciones de Qualcomm realmente se cristalicen.
"La recarga inducida es una tecnología que ya se ha venido desarrollando y, de hecho, ya se ofrece para dispositivos móviles como celulares. No es algo realmente nuevo", indicó el experto.
"El principio es válido y es muy probable que se haga popular cuando los conductores estacionen sus automóviles (sobre las plataformas de recarga). Pero la idea de ir recargando los vehículos a medida de que se desplazan pareciera un poco descabellada debido al costo que representa equipar todas las calles con esa tecnología".
Fuente Aquí
clic Lea: Los autos eléctrico buscan conquistar el mercado
La compañía señaló que su tecnología –conocida como Qualcomm Halo- podría ser usada para mantener la batería de los vehículos cargada en niveles de entre 40% y 80%. Eso maximiza la vida útil del equipo. Por el momento, sólo funcionará cuando un vehículo está estacionado.
Placas
Delta indicó que decidió participar en el proyecto para aprender más sobre la innovadora tecnología.
La empresa prevé que los cambios que necesita incorporar al vehículo se hagan en un día.
"Añadir la nueva tecnología es muy sencillo", señaló el director técnico de Delta, Nick Carpenter.
La tecnología WEVC tiene dos partes: una placa que se añade a la parte posterior del vehículo, al chasis, y una plataforma de recarga que se coloca sobre el suelo o, incluso, debajo de él.
"La idea es estacionar el vehículo sobre una plataforma que está conectada a la unidad de Qualcomm que, a su vez, está conectada directamente a la batería".
Cuando un conductor estaciona su vehículo, las dos placas se alinean y la carga comienza al activar un interruptor.
"También hicimos cambios en la interfaz de la pantalla táctil de nuestro vehículo para que le informe al conductor cuando esté alineado a una plataforma de recarga y así pueda empezar el proceso".
En la prueba, que está previsto que se lleve a cabo en noviembre, se cargarán plataformas ubicadas en la oficinas de Qualcomm, en el oeste de Londres.
Carrera
Qualcomm no es el único interesado en desarrollar una solución "desenchufada" para los automóviles eléctricos.
clic Lea: Cargas inalámbricas para los autos eléctricos del futuro
BMW, Daimler, Volkswagen y otras empresas automotrices ya están participando en una prueba de recarga inducida en Alemania.
Adicionalmente, Rolls Royce y Delphi ya han explorado el concepto de vehículos que se "alimentan" de sistemas de transferencia de energía inalámbrica.
Paul Newton, un analista de HIS Automotive, dijo que la start-up Liberty Electric Cars, con sede en la ciudad británica de Oxford, también tenía planes para desarrollar la idea en el Reino Unido.
Sin embargo, Newton cuestionó que las ambiciones de Qualcomm realmente se cristalicen.
"La recarga inducida es una tecnología que ya se ha venido desarrollando y, de hecho, ya se ofrece para dispositivos móviles como celulares. No es algo realmente nuevo", indicó el experto.
"El principio es válido y es muy probable que se haga popular cuando los conductores estacionen sus automóviles (sobre las plataformas de recarga). Pero la idea de ir recargando los vehículos a medida de que se desplazan pareciera un poco descabellada debido al costo que representa equipar todas las calles con esa tecnología".
Fuente Aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario